Se trata de una modalidad de pesca “activa”, en el desarrollo de la cual, los bancos de peces son buscados rastreando distintas zonas, teniendo como objetivo la captura de especies pelágicas, es decir, aquellas que desarrollan la mayor parte de su ciclo de vida a media agua.
El número de especies capturadas en el caso de los cerqueros motrileños es mucho menor que en el caso de los arrastreros, ya que, al contrario que los anteriores, estas embarcaciones no “barren” todas las zonas recorridas, sino que, una vez detectado un determinado banco de peces es cuando proceden a largar el arte. A pesar de que el número de especies capturadas no es muy elevado, sí lo es el volumen de las capturas.
Se trata de una modalidad selectiva en la que, una vez localizado el cardumen de peces, el barco realiza una maniobra cercando al banco, de manera que éste quede dentro del arte.
Las características propias del arte varían en función de las especies objetivo, de manera que la longitud y altura de calado así como la luz de malla serán diferentes, distinguiéndose entre pesca litoral o de altura. Las traiñas de Motril son de pesca litoral.
El arte de cerco de jareta o traíña se compone de una parte central, trapezoidal. Termina en sus extremos por dos zonas triangulares llamadas puños o cabeceros, de proa o popa, según su posición una vez calada la red.
Para facilitar las capturas, el arte lleva en la relinga inferior o de plomos o de cadenas, unas anillas por las que pasa un cabo, llamado jareta. El arte se cierra, mediante la jareta, por su parte inferior, impidiendo que se escape la captura. El arte se vira con el halador, auxiliado con una o varias maquinillas.
La embarcación que pesca “al cerco” usa una boya que queda sujeta el puño de proa del arte, mientras el barco realiza la maniobra de cercar a los peces, una vez se ha detectado el cardumen. En esta pesquería se utiliza un bote auxiliar, denominado “bote lucero”, provisto de pantallas emergidas con bombillas de gran potencia. La función del “lucero” es quedarse apostado en un lugar determinado con las luces encendidas para atraer y concentrar al cardumen de peces.
Mientras el “lucero” está concentrando a los peces, la traíña sigue buscando con la ecosonda, pudiendo pescar tanto con la ayuda de la luz como sin ella.
PRINCIPALES ESPECIES OBJETIVO
Las especies objetivo son: sardina (Sardina pilchardus), caballa (Scomber spp.), boquerón (Engraulis encrasicolus), boga (Boops boops), japuta (Brama brama), jurel (Trachurus mediterraneus) y algarín (Scomberesox saurus saurus).
Textos adaptados. Fuente: Diputación de Granada